FLYING FLEA

NO TE QUEDES ATRÁS

CONDUCE CON ELECTRICIDAD

SIENTE LA CONEXIÓN

VIVE SIN PREOCUPACIÓN

PARA CONCESIONARIOSCookie PolicyPOLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES
PREGUNTAS FRECUENTESINSTAGRAMFACEBOOKYOUTUBE

Flying Flea

Mattia Biagi

Te presentamos Motototem, una obra de arte única de Flying Flea y Mattia Biagi

Los mundos del arte y el movimiento se han encontrado antes, muchas veces y de muchas formas. Desde coches artísticos hasta aviones y, por supuesto, motos artísticas. Para destacar entre los grandes y sobresalir, se necesita algo diferente. Algo único. Algo con una historia, un propósito y la intención de desafiar el statu quo.


El mundo de Flying Flea se compromete a crear un espacio para que los creativos, soñadores y entusiastas no sólo se reúnan, sino que conversen y colaboren, por lo que una versión propia de Flying Flea de una obra de arte sobre dos ruedas debe compartir esta visión.


Es aquí donde entra en juego Mattia Biagi. Este artista multidisciplinar nacido en Italia y afincado en Los Ángeles crea obras tan variadas tanto en forma como en visión, sin limitarse a determinados materiales o formas de expresión. Apasionado de las motos desde siempre, hacía tiempo que soñaba con crear algo especial a partir de su pasión.

/images/art-bike/new/Copy of MOTOTOTEM_4239.webp

Hoy, Flying Flea y Mattia Biagi presentan su innovadora colaboración en el Salone del Mobile de Milán. Esta obra de arte sin igual, llamada Motototem, no solo representa un hito para el arte y la movilidad, sino que celebra el espíritu de creatividad, innovación y sostenibilidad que está profundamente arraigado en la marca Flying Flea.


Creada en colaboración con Mattia y Flying Flea, cada material elegido tiene un propósito más allá de la estética, ya que conecta la motocicleta con la naturaleza de una manera elegante y hermosa.

carousel image
carousel image
carousel image
carousel image
UNA SILUETA ATEMPORAL
UNA SILUETA ATEMPORAL
UNA SILUETA ATEMPORAL
Los intrincados detalles que recubren todo Motototem y conservan la silueta atemporal de la Flying Flea FF.C6 desempeñan cada uno su papel. Empezando por la parte delantera, los puños originales del manillar se han sustituido por piezas únicas de bronce que transmiten la huella digital del artista, cosa que también sucede con los reposapiés, lo que resalta los elementos táctiles ya presentes en la FF.C6.
VIDRIO SOPLADO A MANO
VIDRIO SOPLADO A MANO
VIDRIO SOPLADO A MANO
Donde antes se encontraban luces LED delanteras y traseras, ahora encontramos esculturas de vidrio soplado a mano, cuyas altas temperaturas y delicado proceso de producción representan la belleza solo conocida al superar los desafíos.
ARTE DE TRAVERTINO
ARTE DE TRAVERTINO
ARTE DE TRAVERTINO
Pasando al tanque, todavía hundido dentro del marco de aluminio forjado como en la FF.C6, esta pieza artesanal está fabricada completamente de mármol travertino. Esta piedra suele hallarse alrededor de manantiales minerales, ofreciendo una textura particular, esculpida para emular los contornos fluidos de un paracaídas, con la que rendir homenaje a la Flying Flea original.
FORMAS Y TONOS ORGÁNICOS
FORMAS Y TONOS ORGÁNICOS
FORMAS Y TONOS ORGÁNICOS
Los guardabarros delanteros y traseros están sumergidos en la misma profundidad narrativa, con hojas moldeadas en resina transparente para simbolizar la nueva vida, el crecimiento y la renovación. La parte trasera incorpora un asiento natural. Estas formas y tonos orgánicos, que también funcionan como protector de cinturón en la parte trasera, representan el brote de nuevas ideas como si fueran flores.
Flying Flee article full bleed

Embelleciendo la caja de batería de magnesio de la FF.C6, que es un ejercicio de diseño orgánico en sí misma con aletas que representan una unión perfecta entre el pasado y el futuro, una pieza de piedra negra ilustra el principio de diseño de utilizar materias primas, igual que sucede con el marco de aluminio forjado.


Para completar el concepto, los neumáticos están adornados con golondrinas de cuero hechas a mano que representan el regreso a casa, la lealtad y el espíritu de aventura. El uso de neumáticos todoterreno no es casual, sino que pretende enfatizar un viaje audaz por sendas inexploradas.


Tras su presentación en el Salone del Mobile 2025 junto a los mejores diseñadores e instalaciones del mundo, Motototem viajará por el mundo en eventos y lugares que se anunciarán próximamente para seguir suscitando el debate.

EL CANAL

5 min de lectura

intro image

Mattia Biagi

Live Lightly

3 min de lectura

intro image

LONDON

LONDON, UNITED KINGDOM

6 min de lectura

intro image

NEW DELHI

NEW DELHI, INDIA